COCHABAMBA, BOLIVIA - El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba confirmó este miércoles el primer caso de rabia humana en el departamento durante 2025, luego de que una interna de medicina de 24 años falleciera a causa del virus, que contrajo aproximadamente hace dos meses tras contacto con un cachorro infectado en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).
El jefe de Epidemiología del Sedes, Rubén Castillo, informó que "ha llegado el resultado confirmando el caso; sería el primer caso de rabia humana en Cochabamba, producto de una transmisión de aproximadamente hace dos meses atrás".
La víctima, una estudiante de medicina que realizaba su servicio rural en el municipio de Chimoré, fue mordida por un cachorro de dos meses que también falleció posteriormente. Según los reportes oficiales, la joven había estado realizando su internado en la zona del Tipnis cuando ocurrió el incidente con el animal que presentaba síntomas de agresividad y comportamientos compatibles con rabia.
| Evento | Fecha aproximada | Descripción |
|---|---|---|
| Exposición al virus | Hace 2 meses | Mordedura por cachorro infectado durante internado en Tipnis |
| Aparición de síntomas | Finales de octubre 2025 | Cuadro clínico compatible con encefalitis viral |
| Traslado inicial | 31 octubre - 1 noviembre | Referida a clínica en Santa Cruz |
| Fallecimiento | 2 noviembre 2025 | Murió durante traslado al Hospital Viedma de Cochabamba |
| Confirmación oficial | 5 noviembre 2025 | Resultados de laboratorio del Inlasa confirman rabia humana |
Tras la confirmación del caso, el Sedes activó inmediatamente los protocolos de emergencia epidemiológica. "Realizamos la búsqueda de contactos directos entendiendo que la rabia no se transmite de persona a persona y estamos investigando", indicó Castillo.
Las medidas implementadas incluyen:
Este caso ocurre en el marco de los esfuerzos que Bolivia viene realizando para el control de la rabia canina. Según datos de la Organización Panamericana de la Salud, hasta la semana epidemiológica 34 de 2025, el Ministerio de Salud tenía reportados 47 casos de rabia canina en el territorio nacional.
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central y presenta una letalidad cercana al 100% una vez que aparecen los síntomas clínicos. A nivel global, la enfermedad causa aproximadamente 59,000 muertes anuales.
Las autoridades de salud reiteraron la importancia de:
Castillo recordó que los días 29 y 30 de noviembre se llevará a cabo la campaña nacional de vacunación contra la rabia canina, destinada a prevenir nuevos casos y fortalecer el control epidemiológico en todo el país.
Fuentes consultadas: Unitel, Brújula Digital, Nueva Presencia, Organización Panamericana de la Salud