Ministro de Educación Omar Veliz durante anuncio de medidas para el retorno a clases | Crédito: Ministerio de Educación
Ministro Omar Veliz anuncia medidas excepcionales ante brote de sarampión y ola de frío invernal
#ActualidadEducativa | En un contexto de emergencia sanitaria por sarampión en 5 departamentos y temperaturas históricamente bajas, el Ministerio de Educación anuncia protocolos estrictos para el retorno a clases tras la ampliación del descanso pedagógico.
Contexto nacional: Crisis múltiple en julio 2025
Bolivia enfrenta en julio de 2025 una situación excepcional que afecta directamente al sistema educativo:
- Emergencia sanitaria: Brote activo de sarampión reportado en La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Chuquisaca y Potosí, con 1,243 casos confirmados según último reporte del Ministerio de Salud.
- Ola de frío histórico: Temperaturas bajo cero en 7 de los 9 departamentos, con récord en Potosí (-12°C) y Oruro (-9°C), según reportes del SENAMHI.
- Suspensión de clases: Ampliación del descanso pedagógico del 21 al 25 de julio por recomendación del Comité Operativo de Emergencia (COE) Nacional.
Medidas anunciadas por el Ministerio de Educación
En conferencia de prensa, el Ministro Omar Veliz detalló las disposiciones para el retorno a clases:
"El retorno a clases será de manera obligatoria con el carnet de vacunas de cada estudiante. Esta semana es clave para la coordinación con el Ministerio de Salud y evaluaremos si amerita modificar el calendario escolar"
— Omar Veliz, Ministro de Educación
Protocolos sanitarios estrictos
- Carnet de vacunación obligatorio: Todos los estudiantes deberán presentar carnet actualizado, con especial énfasis en vacuna SRP (sarampión-rubéola-paperas).
- Filtros sanitarios: Medición de temperatura y evaluación de síntomas en ingresos a unidades educativas.
- Aforos reducidos: En departamentos con alerta roja por sarampión (La Paz y Cochabamba), se implementará educación semipresencial.
Evaluación del calendario escolar
- Comisión técnica: Analizará posibles ajustes al cronograma para recuperar días perdidos.
- Alternativas: Se evalúan extensión de horarios, sábados escolares o prolongación del año lectivo.
- Decisión final: Será anunciada el 28 de julio tras reunión con las 9 Direcciones Departamentales de Educación.
Reacciones y recomendaciones
Posición de maestros
La Confederación de Maestros Urbanos expresó preocupación por condiciones laborales en contexto de frío extremo y riesgo sanitario, solicitando:
- Dotación de equipos de bioseguridad
- Calefacción en aulas
- Vacunación prioritaria para docentes
Recomendaciones de Salud
El Ministerio de Salud emitió directrices complementarias:
- Refuerzo vacunal para niños 1-5 años
- Ventilación controlada de aulas
- Protocolos para casos sospechosos
- Monitoreo nutricional
Datos clave sobre la situación educativa
- Estudiantes afectados: 2.8 millones en sistema público
- Unidades educativas: 14,500 a nivel nacional
- Días perdidos: 5 días hábiles por ampliación de vacaciones
- Inversión en bioseguridad: Bs 120 millones anunciados
Este reporte especial de Turbión Digital se basa en información oficial del Ministerio de Educación, Ministerio de Salud y declaraciones de autoridades competentes. Actualizado al 22 de julio de 2025.
#EducaciónBolivia
#SarampiónAlerta
#OlaDeFrío
#CalendarioEscolar
#TurbiónDigital