Los mercados petroleros registraron una de las caídas más abruptas del año tras el ataque estadounidense a instalaciones nucleares iraníes, con descensos de hasta el 9% en el Brent y WTI, en una jornada marcada por la volatilidad geopolítica.
22 de junio: EEUU bombardea instalaciones nucleares iraníes
23 de junio: Irán responde atacando base militar en Qatar
23 de junio: Mercados reaccionan con caída histórica de petróleo
Escenario actual: Tensiones en el Estrecho de Ormuz
Máximo: 81,40$ (24/06 AM)
Mínimo: 70,13$ (-8,93%)
Cierre: 73,1$ (-5%)
Máximo: 78,40$ (24/06 AM)
Mínimo: 67,23$ (-8,95%)
Cierre: 70$ (-5%)
El barril de Brent, referencia europea, experimentó una volatilidad sin precedentes:
Paralelamente, el West Texas Intermediate (WTI) mostró un comportamiento similar:
"Por ahora, los flujos de petróleo no son el objetivo principal y es probable que no se vean afectados. Creo que se tratará de represalias militares contra bases estadounidenses"
John Kilduff, socio de Again Capital - 23/06/2025
Analistas identifican tres causas principales:
Expertos proyectan tres posibles desarrollos:
Precios entre 70-80$
Sin escalada militar
Hasta 100$ el barril
Si Irán bloquea Ormuz
Hasta 130$ el barril
Bloqueo prolongado
Según Oxford Economics, en el peor escenario los precios podrían disparar la inflación estadounidense hasta el 6% anual .
La caída del petróleo afectaría:
Fuentes consultadas: