CARACAS, VENEZUELA - El gobierno de Nicolás Maduro dio inicio este 1° de octubre de 2025 a una Navidad adelantada en Venezuela, una medida que busca "impulsar el ánimo social" según fuentes oficiales, en un contexto marcado por la tensión geopolítica con Estados Unidos, dificultades económicas y fallas en servicios básicos.
La "fórmula navideña" de Maduro, como la ha denominado el propio mandatario, se implementa por varios años consecutivos con el argumento oficial de que "resulta muy bien para la economía, para la cultura, para la alegría y la felicidad" del pueblo venezolano.
Desde el jueves, plazas, avenidas y monumentos de Caracas comenzaron a decorarse con motivos navideños, incluyendo el emblemático Paseo Los Próceres, contiguo al complejo militar Fuerte Tiuna. Comercios ya ofrecen artículos navideños en un intento por reactivar la actividad económica.
A pesar del ambiente festivo, la población enfrenta serias dificultades. Yuraima Mena, una pensionista de 65 años, declaró a EFE: "El problema económico ha sido la peor amenaza que tenemos, no hay poder adquisitivo". Mena subsiste con una pensión de 130 bolívares (equivalente a 72 centavos de dólar según la tasa oficial) más un bono adicional.
Alexander Omaña, vendedor de chicha en Caracas, señaló que en las últimas semanas ha observado más personas en el bulevar comercial donde tiene su puesto, lo que atribuye a la proximidad de la Navidad anticipada. No obstante, la situación económica sigue siendo difícil para la mayoría de los venezolanos.
El ambiente navideño contrasta con la tensión internacional que vive el país. Estados Unidos mantiene un despliegue militar cerca de las aguas venezolanas, que según Washington tiene como objetivo "combatir el narcotráfico presuntamente procedente de Venezuela", acusación que Caracas rechaza categóricamente.
El gobierno venezolano denuncia que el despliegue estadounidense es parte de una estrategia para forzar un cambio de régimen y controlar los recursos energéticos del país. En respuesta, la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez confirmó que Maduro suscribió un "decreto de conmoción externa" que le otorga facultades especiales en materia de defensa y seguridad nacional.
A pesar de la retórica oficial sobre posibles escenarios de conflicto, la vida cotidiana mantiene su curso en Venezuela. Estudiantes asisten a clases, trabajadores cumplen sus jornadas, el transporte público circula y comercios permanecen abiertos.
Merlis Rodríguez, estudiante de Audiovisuales de 21 años, expresó a EFE que aunque su rutina sigue "normal", siente temor de que se concrete "la amenaza" y que un eventual conflicto se extienda más allá de Caracas, afectando la ciudad donde vive con sus padres.
Las celebraciones navideñas anticipadas coinciden con otros acontecimientos de relevancia nacional, incluyendo las próximas canonizaciones del doctor José Gregorio Hernández y la religiosa Carmen Rendiles, además del inicio de la temporada de béisbol, el deporte más popular del país.
La Navidad adelantada se convierte así en un respiro simbólico para la población venezolana, que enfrenta simultáneamente una compleja situación económica, tensiones políticas internas y presiones internacionales que marcan el rumbo del país suramericano en los últimos meses de 2025.
Con información de: Agencia EFE, Crónica México, Yucatán al Mano y medios internacionales.
Para Turbion Digital: Redacción Internacional
Contacto: turbion@live.com
Turbion Digital es un medio boliviano independiente que cubre noticias internacionales con perspectiva latinoamericana. Síguenos en nuestras redes sociales para más información.