![]() |
Imagen: El presidente Nicolás Maduro durante la ceremonia de investidura como Doctor Honoris Causa en la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela. Fuente: Prensa Presidencial |
CARACAS, VENEZUELA - En un acto celebrado este 30 de septiembre de 2025, la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV) concedió al presidente Nicolás Maduro el título de Doctor Honoris Causa en Seguridad y Defensa de la Nación, en el marco de la apertura del año pedagógico 2025-2026 y mientras persiste la tensión diplomática y militar con Estados Unidos.
La distinción fue entregada en el Teatro de la Academia Militar del Ejército Bolivariano, en Fuerte Tiuna, Caracas, con la presencia de todo el alto mando castrense venezolano .
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, colocó la toga académica a Maduro, mientras que el comandante Estratégico Operacional de la FANB, Domingo Hernández Lárez, le impuso la boina roja como símbolo de "amor por la Patria" .
El rector de la UMBV, mayor general Omar Enrique Pérez La Rosa, fue el encargado de hacer entrega formal del título que acredita a Maduro como Doctor Honoris Causa en Seguridad de la Nación .
Pérez La Rosa justificó la distinción reconociendo la "destreza" y "resistencia" demostrada por el mandatario frente a las "amenazas" de Estados Unidos .
El reconocimiento se produce en un escenario de creciente tensión entre Venezuela y Estados Unidos, que mantiene un despliegue naval en el mar Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico .
Maduro se refirió directamente a esta situación durante su discurso, señalando que "siete semanas después de la falsa narrativa y asechanzas y mentiras de Estados Unidos, Venezuela hoy tiene más poder para defenderse" .
El presidente venezolano negó rotundamente las acusaciones estadounidenses sobre posesión de armas de destrucción masiva y narcotráfico, calificándolas de "extravagante y vulgar narrativa" . Aseguró que Venezuela "no es un país relevante en el tráfico de drogas" y que cuenta con siete frentes de resistencia contra las "asechanzas, sanciones, amenazas de la guerra multiforme que el imperio norteamericano le ha declarado a Venezuela y al mundo entero" .
Maduro destacó durante su intervención que "nunca antes había aceptado un reconocimiento de esta naturaleza" en su trayectoria política, pero que decidió hacerlo por el "profundo vínculo con la FANB" .
El mandatario describió la distinción como "un honor inmenso que me compromete aún más con Venezuela" y enfatizó que enfrentan "una batalla histórica contra las mentiras y agresiones del imperialismo" .
La ceremonia coincidió con el 20º aniversario de la creación del Comando Estratégico Operacional de la FANB, lo que fue destacado como un símbolo de la transformación revolucionaria impulsada por Hugo Chávez .
En su discurso ante los cadetes militares, Maduro exaltó la "perfecta fusión cívico-militar-policial" como pilar fundamental de la defensa nacional . Instaló oficialmente el año académico 2025-2026 con la orden de "combatir por la paz", asegurando que Venezuela continuará "ganando el derecho a su futuro" .
El presidente venezolano también reveló haber recibido mensajes de apoyo de "fuerzas militares de otros países de Suramérica", que no precisó, indicando que estos mensajes expresaban: "si tocan a Venezuela, nos tocan a nosotros y tocará nuevamente unirse en un solo Ejército" .
La investidura ocurre en momentos que se discute en los círculos de poder venezolanos un posible "decreto de conmoción exterior", según había anunciado previamente el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez .
Este tipo de estado de excepción otorgaría poderes especiales al Ejecutivo para enfrentar lo que Caracas considera una amenaza inminente. Estados Unidos, por su parte, mantiene su postura de que el despliegue naval en el Caribe responde exclusivamente a la lucha contra el narcotráfico, mientras Venezuela insiste en que se trata de una excusa para promover un "cambio de régimen" .