Envíanos tu Material: Denuncias, noticias, publicidad o consultas Contacta Whatsapp
SOLamigo Express OTB AGROMIN Tamborada

Yassir Molina y la RJC conmemoran 5 años de las protestas de 2019: "El pueblo no falló, fueron los políticos"

Turbión
Yassir Molina - Resistencia Juvenil Cochala - Conmemoración 2019
Yassir Steven Molina Lozada, líder de la Resistencia Juvenil Cochala, conmemora cinco años de las protestas que marcaron la historia reciente de Bolivia

A 5 AÑOS DE LAS PROTESTAS DE 2019

Líder de la Resistencia Juvenil Cochala reflexiona sobre el legado de las movilizaciones y exige liberación de presos políticos

Cochabamba, 20 de agosto de 2025 - En el marco del quinto aniversario de las protestas sociales de 2019, Yassir Steven Molina Lozada, líder de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC), emitió un contundente mensaje a través de sus redes sociales donde afirmó que "el pueblo no falló en 2019, fueron los políticos", en referencia a la crisis política que culminó con la renuncia de Evo Morales a la presidencia de Bolivia .

Contexto histórico: Bolivia 2019

Las protestas de octubre-noviembre de 2019 representaron uno de los momentos más convulsos de la historia reciente de Bolivia, desatadas tras las elecciones generales del 20 de octubre de 2019 que otorgaban una polémica victoria en primera vuelta a Evo Morales, luego de una interrupción inexplicable del conteo rápido que generó acusaciones de fraude .

📊 Datos clave de la crisis 2019:

  • Informe OEA: Detectó "irregularidades graves" en el proceso electoral, incluyendo manipulación del sistema de conteo
  • Movilización ciudadana: 21 días de protestas en todo el país con participación multitudinaria
  • Saldo trágico: 37 fallecidos según informe del GIEI-Bolivia y más de 800 heridos
  • Renuncia presidencial: Evo Morales renuncia el 10 de noviembre de 2019, seguido por todo su gabinete

El mensaje de Molina: "Vigilancia permanente"

Molina, reconocido líder juvenil que emergió durante las protestas de 2019, enfatizó en su mensaje que "fue el valor de los bolivianos el que defendió la democracia con lágrimas y sangre en las calles", pero advirtió que "aunque hoy se ven los frutos de esa lucha, no es momento de celebrar sino de mantenerse vigilantes" .

"El pueblo no falló, y la historia nos da la oportunidad de enmendar errores. Gracias Bolivia, hoy más que nunca: resistencia somos todos"

— Yassir Steven Molina Lozada, líder de la RJC

Tres exigencias centrales

El líder cochabambino planteó tres demandas fundamentales en su proclama:

1. Segunda vuelta transparente

Exige procesos electorales limpios para el balotaje del 19 de octubre entre Paz Pereira y Quiroga, sin guerra sucia

2. Compromiso político real

Demanda que los políticos velen genuinamente por una Bolivia libre y democrática, aprendiendo de los errores de 2019

3. Liberación de presos políticos

Reclama la inmediata liberación de todos los presos políticos y el fin de la instrumentalización de la justicia

Situación actual de presos políticos en Bolivia

La demanda de Molina se enmarca en un contexto donde organizaciones de derechos humanos documentan:

Categoría Cantidad documentada Situación actual
Presos políticos +150 Según organizaciones de DD.HH.
Exiliados políticos +300 Principalmente a Brasil, Perú y Paraguay
Procesados judicialmente +2,000 Por casos relacionados con 2019

⚠️ Informe de organizaciones internacionales:

La CIDH y Amnistía Internacional han documentado "patrones de persecución judicial selectiva" contra opositores políticos en Bolivia, especialmente hacia líderes juveniles que participaron en las protestas de 2019 .

Legado de la Resistencia Juvenil Cochala

La RJC emergió como uno de los movimientos sociales más significativos durante la crisis de 2019, caracterizándose por:

  • Organización horizontal: Estructura basada en assembleísmo y toma colectiva de decisiones
  • Resistencia pacífica: Estrategias de protesta creativas y no violentas
  • Representación intergeneracional: Participación de jóvenes, adultos mayores y familias completas
  • Enfoque regional: Articulación con otros movimientos de resistencia en todo el país

Su papel fue crucial en la defensa de instituciones como la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y en el abastecimiento alimentario durante los bloqueos .

Contexto electoral actual

El mensaje de Molina se produce en el marco de la segunda vuelta electoral programada para el 19 de octubre de 2025, donde se enfrentarán Rodrigo Paz Pereira (PDC, 32.14%) y Jorge "Tuto" Quiroga (Libre, 26.81%), tras el colapso electoral del MAS que obtuvo solo 3.16% de los votos .

📌 Significado histórico:

Esta será la primera segunda vuelta presidencial en la historia de Bolivia desde la implementación de la Constitución de 2009, marcando un hito democrático tras 20 años de hegemonía del MAS-IPSP .

Reacciones y análisis político

El mensaje de Molina ha resonado en diversos sectores políticos:

Sectores opositores

Valoran el recordatorio sobre la vigencia de las demandas de 2019 y la necesidad de mantener vigilancia ciudadana

Analistas políticos

Interpretan el mensaje como un llamado a no repetir errores del pasado y construir consensos

Organizaciones DD.HH.

Respaldan el llamado a liberar presos políticos y terminar con la judicialización de la protesta

"Los jóvenes de la resistencia representaron la conciencia moral de Bolivia en 2019. Su llamado a la vigilancia sigue siendo crucial para evitar que se repitan los errores que nos llevaron a la crisis"

— Análisis de Fundación Construir, agosto 2025

Desafíos democráticos pendientes

A cinco años de las protestas, Bolivia enfrenta desafíos aún no resueltos:

  • Reforma judicial: Independencia real del sistema de justicia y fin de la persecución política
  • Reconciliación nacional: Procesos de justicia transicional para víctimas de la violencia
  • Institucionalidad electoral: Fortalecimiento del TSE para garantizar procesos transparentes
  • Memoria histórica: Preservación de la verdad sobre los eventos de 2019

🔍 Perspectiva :

El mensaje de Molina refleja la maduración del movimiento social que emergió en 2019, transitando de la protesta callejera a la vigilancia institucional. Su llamado coincide con un momento histórico donde Bolivia tiene la oportunidad de consolidar su democracia a través de elecciones transparentes.

Fuente: Reportaje especial de Turbión Digital con información verificada | Actualizado al 20 de agosto de 2025 | #Bolivia2019 | #ResistenciaJuvenil | #PresosPolíticos

📱 Síguenos para más cobertura:

Kick: @turbiondigital
Telegram: @turbiontv
Blog: turbiondigital.blogspot.com

📢 Declaración de transparencia: Turbión Digital se compromete a reportar con veracidad y contexto histórico, proporcionando información verificada sobre el proceso político boliviano.

Punto Tigo Tamborada