Envíanos tu Material: Denuncias, noticias, publicidad o consultas Contacta Whatsapp
SOLamigo Express OTB AGROMIN Tamborada

Samuel Doria Medina ratifica apoyo a Rodrigo Paz para segunda vuelta y señala desafío con Edman Lara

Turbión
Samuel Doria Medina - Unidad Nacional - Apoyo a Rodrigo Paz
Samuel Doria Medina, líder de Unidad Nacional, ratifica su apoyo a Rodrigo Paz Pereira para la segunda vuelta electoral del 19 de octubre

ALIANZAS ELECTORALES PARA SEGUNDA VUELTA

Líder de Unidad Nacional respalda a candidato del PDC pero advierte sobre desafíos internos en su fórmula

La Paz, 22 de agosto de 2025 - Samuel Doria Medina, líder de Unidad Nacional (UN) y tercer lugar en las elecciones generales con 19.86% de los votos, ratificó oficialmente su apoyo a Rodrigo Paz Pereira (PDC) para la segunda vuelta electoral del 19 de octubre, aunque reconoció que el "gran desafío" para el candidato presidencial es mantener una "relación adecuada" con su compañero de fórmula, Edman Lara, cuya reciente controversia por declaraciones homofóbicas ha generado tensiones en la campaña .

Contexto electoral: Resultados y alianzas

Tras los resultados oficiales del Tribunal Supremo Electoral que otorgaron a Rodrigo Paz (PDC) el primer lugar con 32.14% de los votos y a Jorge "Tuto" Quiroga (Libre) el segundo con 26.81%, la formación de alianzas se ha vuelto crucial de cara al balotaje del 19 de octubre. Doria Medina, cuya fuerza política obtuvo 19.86% y 8 escaños en el Senado, se convierte en un actor determinante en el escenario político .

Candidato/Partido Porcentaje Votos Senadores Posición 2da vuelta
Rodrigo Paz (PDC) 32.14% 2.45 millones 15 Apoyado por UN
Jorge Quiroga (Libre) 26.81% 2.04 millones 12 Busca alianzas
Samuel Doria (UN) 19.86% 1.51 millones 8 Decisor clave

Declaraciones de Doria Medina: Apoyo condicionado

En sus declaraciones, el líder de Unidad Nacional fue claro al ratificar su compromiso con el candidato del PDC, pero estableció límites precisos sobre la naturaleza de este apoyo:

"Ratifico, yo soy un hombre de palabra y dijimos que íbamos a apoyar al que sea primero, si no era del MAS, y el que ha ganado es Rodrigo Paz. Entonces, lo apoyamos, reitero que no significa que queremos ser parte o que vamos a participar en el gobierno"

— Samuel Doria Medina, líder de Unidad Nacional

El empresario y político cruceño reconoció explícitamente que el principal desafío interno que enfrenta Rodrigo Paz es la relación con su candidato a la vicepresidencia, Edman Lara, quien días atrás generó controversia por utilizar lenguaje homofóbico contra Jorge Quiroga durante un acto proselitista en El Alto .

⚠️ Controversia con Edman Lara:

El 19 de agosto, el candidato vicepresidencial del PDC se refirió a Jorge Quiroga con términos homofóbicos durante un mitin en El Alto, generando rechazo de organizaciones de derechos humanos y cuestionamientos dentro de la propia coalición opositora. Lara declaró: "Ya está empezando Tuto con sus mariconeadas", lo que provocó que sus seguidores corearan consignas ofensivas contra el candidato de Libre .

Análisis político: Significado del apoyo

El respaldo de Doria Medina a Rodrigo Paz tiene implicaciones significativas:

  • Votos decisivos: Los 1.51 millones de votos de UN podrían inclinar la balanza en el balotaje
  • Composición legislativa: Los 8 senadores de UN son cruciales para lograr mayorías en el Legislativo
  • Legitimidad transversal: El apoyo de una fuerza política centrista fortalece la imagen de unidad opositora
  • Gobernabilidad: Facilita la formación de coaliciones parlamentarias estables

Sin embargo, analistas políticos señalan que el énfasis en no participar directamente en el gobierno sugiere que Doria Medina buscará mantener independencia crítica frente al eventual gobierno de Paz .

📊 Escenario de segunda vuelta:

Con los resultados oficiales, Rodrigo Paz necesitaría captar aproximadamente 400,000 votos adicionales para asegurar la victoria en segunda vuelta, considerando la abstención histórica de 15-20% en balotajes a nivel regional. El apoyo explícito de Doria Medina cubre holgadamente este requerimiento .

Reacciones y próximos pasos

El equipo de campaña de Rodrigo Paz recibió positivamente el respaldo de Doria Medina, calificándolo como "una muestra de madurez democrática y compromiso con el cambio". Por su parte, Jorge Quiroga continúa gestionando alianzas con otras fuerzas políticas, incluyendo a Manfred Reyes Villa (APB Súmate, 6.62%) y Andrónico Rodríguez (AP, 5.50%) .

La segunda vuelta electoral está programada para el 19 de octubre de 2025, según el calendario oficial del Tribunal Supremo Electoral. El nuevo presidente asumirá el cargo el 8 de noviembre .

Próximos desafíos para Paz

  • Contener daños por declaraciones de Edman Lara
  • Articular programa de gobierno con fuerzas aliadas
  • Mantener cohesión en coalición diversa
  • Captar votantes indecisos y de centroizquierda

Estrategias de Quiroga

  • Buscar alianza con fuerzas menores
  • Capitalizar descontento con declaraciones de Lara
  • Posicionarse como opción de orden y estabilidad
  • Atraer votantes desencantados con polarización

🔍 Contexto histórico:

Esta será la primera segunda vuelta presidencial en Bolivia desde la implementación de la Constitución de 2009, marcando un hito democrático tras la crisis política de 2019 y el colapso electoral del MAS-IPSP que obtuvo solo 3.16% de los votos en primera vuelta .

Implicaciones para la gobernabilidad

El apoyo de Doria Medina a Paz Pereira tiene implicaciones cruciales para la futura gobernabilidad:

  • Mayoría legislativa: La suma de PDC (15 senadores) y UN (8 senadores) alcanza 23 de 36 escaños, superando la mayoría absoluta
  • Estabilidad política: Facilita la aprobación de reformas legislativas y económicas urgentes
  • Negociación programática: UN probablemente exigirá incorporar aspectos de su plataforma en agenda de gobierno
  • Equilibrio de poderes: Evita parálisis legislativa que afectó gestiones anteriores

"El respaldo de Doria Medina es el más significativo hasta ahora para Rodrigo Paz. No solo aporta votos cruciales, sino que provee estabilidad legislativa para gobernar. El desafío será gestionar las diferencias internas, particularmente con el ala más radical representada por Lara"

— Análisis de Carlos Cordero, experto en ciencia política

Fuente: Reportaje especial de Turbión Digital con información verificada | Actualizado al 22 de agosto de 2025 | #SegundaVuelta | #EleccionesBolivia2025 | #AlianzasPolíticas

📱 Síguenos para más cobertura electoral:

Kick: @turbiondigital
Telegram: @turbiontv
Blog: turbiondigital.blogspot.com

📢 Transparencia informativa: Turbión Digital se compromete a reportar con veracidad y contexto sobre el proceso electoral boliviano, proporcionando información verificada de múltiples fuentes confiables.

Punto Tigo Tamborada