Envíanos tu Material: Denuncias, noticias, publicidad o consultas Contacta Whatsapp
SOLamigo Express OTB AGROMIN Tamborada

EEUU eleva al 15% aranceles a exportaciones bolivianas

Turbión
Aumento de aranceles: EEUU sube al 15% impuestos a exportaciones bolivianas | Turbión Digital

Medida de Trump afectará competitividad de productos clave como minerales, quinua y castaña en mercado estadounidense
La Paz, 1 de agosto de 2025
Donald Trump anuncia nuevos aranceles comerciales
Donald Trump firma orden ejecutiva que afecta a exportaciones bolivianas | Fuente: Casa Blanca

El presidente estadounidense Donald Trump ajustó este jueves su política arancelaria, elevando del 10% al 15% los impuestos a las exportaciones bolivianas hacia Estados Unidos. La medida, anunciada mediante acción ejecutiva, afectará a más de 40 países y entrará en vigencia el próximo 7 de agosto.

"Estados Unidos no puede seguir aceptando relaciones comerciales que no reflejan nuestros intereses económicos ni nuestras necesidades de seguridad nacional", declaró Trump en el comunicado de la Casa Blanca que fundamenta el aumento arancelario.

Detalles de la medida arancelaria

Países con aranceles similares a Bolivia (15%)

  • Ecuador
  • Israel
  • Japón
  • Corea del Sur
  • Venezuela
  • Costa Rica

Según la Casa Blanca, los ajustes responden a diferentes factores: algunos países han acordado o están cerca de acordar tratos comerciales con EE.UU., otros ofrecieron condiciones insatisfactorias, y algunos ni siquiera iniciaron negociaciones. Bolivia fue incluida en este último grupo.

Impacto en las exportaciones bolivianas

Los principales productos bolivianos afectados por la medida incluyen:

Producto Valor exportado (2024) Participación
Estaño 76 millones USD 28.9%
Castaña 39 millones USD 14.8%
Quinua 32 millones USD 12.2%
Óxidos de antimonio 27 millones USD 10.3%
Wolframio 21 millones USD 8.0%

Gary Rodríguez, gerente general del IBCE, advirtió que la venta de productos bolivianos a EE.UU. "se hará cuesta arriba" debido a la competencia con países más competitivos y mejor ubicados geográficamente.

Cronología de los aranceles

2 abril 2025
Trump anuncia arancel general del 10% para Bolivia y otros países latinoamericanos
31 julio 2025
Nueva acción ejecutiva ajusta aranceles para Bolivia al 15%
7 agosto 2025
Entrada en vigor de los nuevos aranceles a las 12:01 AM (hora EST)

Reacción del gobierno boliviano

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia expresó su rechazo a la determinación estadounidense, argumentando que:

  • Contraviene principios del comercio internacional y compromisos en la OMC
  • Generará contracción en el comercio mundial
  • Podría desencadenar una guerra arancelaria internacional

El presidente Luis Arce señaló que el gobierno ha abierto nuevos mercados en los países BRICS y avanza en su incorporación plena al Mercosur como estrategia alternativa.

Consecuencias económicas

Expertos anticipan múltiples efectos negativos para la economía boliviana:

Impactos potenciales

  • Reducción de competitividad de productos bolivianos en mercado estadounidense
  • Posible disminución de volumen de exportaciones
  • Pérdida de divisas para la economía nacional
  • Riesgo para el empleo en sectores exportadores
  • Presión para redirigir exportaciones a nuevos mercados

El IBCE alertó que Bolivia podría "exportar menos e incluso salir de ese mercado" si no logra mantener competitividad frente a otros proveedores con ventajas logísticas o arancelarias.

Contexto regional

La política arancelaria de Trump afecta diferencialmente a países latinoamericanos:

País Arancel Observaciones
Bolivia 15% Aumento desde 10% inicial
Argentina 10% Se mantiene arancel inicial
Brasil 50% El más alto de la región
Venezuela 15% Igual que Bolivia
Perú 10% Sin cambios

Brasil recibió el arancel más alto (50%) por ser considerado "una inusual y extraordinaria amenaza" para EE.UU., mientras que México mantiene gravámenes del 25% para productos no incluidos en el TMEC.

Estrategias de mitigación

Ante este escenario, Bolivia explora varias alternativas:

  • Aceleración de incorporación plena al Mercosur
  • Profundización de relaciones comerciales con países BRICS
  • Búsqueda de nuevos mercados extraregionales [citation:7]
  • Diversificación de productos de exportación
  • Mejora de competitividad en sectores clave

El éxito de estas estrategias determinará el impacto final de las medidas arancelarias estadounidenses en la economía boliviana en los próximos meses.

Fuentes: Casa Blanca, IBCE, Cancillería boliviana, El Alteño, Bolivia.com, Eju TV ,Unitel
#ArancelesTrump #ComercioExterior #EconomíaBoliviana #RelacionesComerciales #Exportaciones #EEUU #BRICS #Mercosur #TurbiónDigital
Turbión Digital © 2025 - Análisis económico especializado
Punto Tigo Tamborada