Envíanos tu Material: Denuncias, noticias, publicidad o consultas Contacta Whatsapp
SOLamigo Express OTB AGROMIN Tamborada

Crisis del diesel genera un efecto dominó en Bolivia, el sector azucarero en crisis

Turbión
Cultivo de caña de azúcar en Bolivia

La crisis en cifras

El sector sucroalcoholero boliviano se encuentra en estado de emergencia ante la falta de diésel que amenaza con paralizar la zafra 2025. Según datos de la Confederación Nacional de Cañeros (Concabol):

Indicador Meta 2025 Situación actual Deficit
Diésel requerido 65 millones de litros 30% del requerimiento 45.5 millones de litros
Avance de zafra 38% (hasta julio) 25-28% 10-15% de retraso
Producción de etanol 228 millones de litros En riesgo extremo Posible incumplimiento de contrato
Producción de azúcar 15.5 millones de quintales Posible récord si se normaliza diésel ---

"Si no hay diésel, la caña se destinará a producir azúcar, no alcohol. El volumen mínimo para entrega a YPFB es de 220 millones de litros, pero sin el combustible comprometido, no podemos cumplir" - Óscar Alberto Arnez, Presidente de CONCABOL

El corazón del problema

El Programa Nacional de Etanol, establecido mediante Ley N° 1098, exige una mezcla del 12% de etanol en las gasolinas, lo que representa un ahorro de $us 350 millones anuales para YPFB al reducir importaciones de combustibles fósiles. Sin embargo, este programa estratégico está en peligro por:

  • Incumplimiento de acuerdos: En mayo de 2025, el Ministerio de Hidrocarburos firmó un compromiso para garantizar diésel a cambio de etanol a $us 0.71 por litro, acuerdo que no se ha materializado.
  • Desvíos ilegales: Denuncias de productores señalan que surtidores en comunidades como Los Tajibos (Okinawa) cobran Bs 100 extras por factura y desvían combustible para reventa.
  • Fallas sistémicas: El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, admitió que el sistema B-Sisa es "un saludo a la bandera" y que existe acopio ilegal en estaciones de servicio.

Impacto en cadena

La escasez de diésel está generando un efecto dominó en la economía boliviana:

"Estamos con un avance de zafra de 25 a 28% cuando deberíamos estar en un 38%. Los productores pasan más tiempo haciendo filas para obtener diésel que produciendo" - Juan Fernando Ascarrunz, Vicepresidente de la Federación de Cañeros Santa Cruz

Riesgo de desabastecimiento: La zafra, que normalmente concluye en septiembre, podría extenderse hasta noviembre por los retrasos, coincidiendo con la época de lluvias y afectando la calidad de la cosecha.

Pérdida de empleos: El sector emplea directamente a miles de familias en el oriente boliviano, especialmente en Santa Cruz donde se concentran 5 de los 7 ingenios del país.

Impacto en la matriz energética: Bolivia podría retroceder en su plan de diversificación energética, que incluye la importación de vehículos Flex Fuel mediante Decreto 5142.

Perspectivas y demandas del sector

Mientras los ingenios como Guabirá reportan un 40% de avance en molienda, los cañeros plantean soluciones concretas:

  • Honrar acuerdos: Exigen el cumplimiento del compromiso de diésel equivalente al 15% del volumen de etanol contratado
  • Ajuste de precios: Solicitan incrementar el precio del etanol a $us 0.85-0.90 por litro para hacer sostenible la producción.
  • Reconocimiento estratégico: Recuerdan al gobierno que el etanol es una "Política Estratégica Nacional" con impacto en seguridad energética y ahorro de divisas.

Conclusión: Una encrucijada con fecha límite

La zafra azucarera boliviana enfrenta su prueba crítica en los próximos 10 días, cuando los siete ingenios del país alcancen su máxima operatividad. Con un retraso del 10-15% en la cosecha y solo el 30% del diésel requerido, la producción de etanol está en riesgo inminente.

Esta crisis trasciende al sector cañero: amenaza los avances en la matriz energética, la estabilidad de precios de combustibles, y el ahorro de $us 350 millones que representa el programa de etanol para las finanzas estatales. La solución requiere acciones inmediatas para fiscalizar la distribución de diésel y cumplir los acuerdos sectoriales, evitando que una política energética estratégica se convierta en otra víctima de la crisis de combustibles.

#EscasezDiésel #CrisisEtanol #Zafra2025 #EconomíaBolivia #SeguridadEnergética #YPFB #CañerosBolivia #PolíticaAgroindustrial #Combustibles #AgriculturaBolivia
Punto Tigo Tamborada