Armin Dorgathen, presidente de YPFB | Fuente: YPFB
La Paz, 15 de julio de 2025 ▶ El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, reveló que el desfase financiero de $300 millones de dólares en el primer semestre generó un "bache" crítico en el abastecimiento de combustibles, descartando que los créditos legislativos sean solución inmediata por las demoras en el desembolso de divisas.
El problema estructural
Dorgathen explicó en conferencia de prensa los tres ejes del problema:
- Déficit de divisas: "Recibimos $300M menos entre enero-junio para importar combustibles"
- Demora legislativa: Créditos en la ALP tardarían meses en materializarse
- Acopio masivo: Sector agroindustrial almacena hasta 20,000 litros de diésel
"Los créditos ya no vienen a ser solución. Entre la aprobación y el desembolso real, las divisas no llegarán a tiempo. Debemos pensar como país en soluciones estructurales"
— Armin Dorgathen, presidente de YPFB
Impacto en la población
La crisis se manifiesta en:
- Filas prolongadas: Especialmente para diésel en Beni y Santa Cruz
- Desabastecimiento intermitente: YPFB opera al 80% de capacidad real
- Incertidumbre económica: Sectores productivos afectados
Soluciones propuestas
YPFB plantea tres medidas a mediano plazo:
- Exploración: Incrementar producción nacional (5-7 años)
- Biocombustibles: Plantas en Santa Cruz y La Paz
- Optimización logística: Mejorar eficiencia en importaciones
Contexto regional comparado
Mientras Bolivia enfrenta esta crisis, Argentina -con sus propios desafíos energéticos- ha logrado:
- Reducir inflación del 211% (2023) a 45% (2025)
- Atraer programa del FMI por $20,000 millones
- Avanzar en reformas estructurales del sector energético