Trabajadores del SIRMES protestan por vencimiento de contratos en Hospital Mario Ortiz | Crédito: Archivo
Cuatro salas de neonatología en riesgo de cierre y 23 enfermeras sin pago desde enero agravan la emergencia sanitaria en Santa Cruz
#SaludPública | El principal hospital pediátrico de Santa Cruz enfrenta colapso por falta de ítems, justo cuando Bolivia reporta 60 casos de sarampión
Situación crítica en el hospital
Los trabajadores del Hospital de Niños Dr. Mario Ortiz Suárez declararon emergencia este 25 de julio ante el inminente vencimiento de contratos de personal médico y de enfermería, situación que podría dejar sin atención a cientos de niños en medio del brote de sarampión . Los detalles:
- Contratos por vencer: 29 profesionales de salud perderán sus vínculos laborales
- Salas en riesgo: 4 unidades de neonatología podrían cerrar, dejando sin atención a recién nacidos críticos
- Personal no remunerado: 23 enfermeras trabajan sin sueldo desde febrero
- Ratio crítico: 1 enfermera atiende hasta 4 neonatos cuando el estándar OMS exige 1:1
Contexto epidemiológico alarmante
La crisis hospitalaria coincide con un preocupante brote de sarampión en la región:
Datos regionales (OPS)
- 7,132 casos confirmados en las Américas
- 13 muertes reportadas
- Bolivia: 60 casos (tercer país con más contagios)
- Grupos más afectados: 10-19 años (24%) y 1-4 años (22%)
Respuesta requerida
- Cobertura vacunal del 95% con 2 dosis
- Campañas intensivas en zonas afectadas
- Fortalecimiento de vigilancia epidemiológica
- Capacitación de personal de salud
Demandas del personal de salud
Miriam Blanco, representante del Sindicato de Ramas Médicas (SIRMES), explicó las exigencias:
"Exhortamos a la ministra de Salud a dotarnos de los 23 ítems necesarios para todo el hospital, especialmente en neonatología, infectología y medicina interna. Estos bebés son críticos y no tenemos dónde enviarlos"
— Miriam Blanco, representante del SIRMES
Impacto en la atención pediátrica
La combinación de factores está generando una tormenta perfecta en salud pública:
- Sobrecupo: Aumento del 30% en consultas por síntomas de sarampión
- Falta de insumos: Desabastecimiento de medicamentos esenciales
- Personal sobrecargado: Jornadas de hasta 36 horas continuas
- Riesgo de colapso: Posible cierre de áreas críticas si no hay respuesta gubernamental
Cronología de la crisis
- Febrero 2025: 23 enfermeras dejan de recibir salarios
- Abril 2025: Vencen primeros contratos (8 enfermeras neonatales)
- Junio 2025: Aumentan casos de sarampión en Bolivia
- 25/07/2025: Declaración formal de emergencia
Este reporte se basa en información oficial del SIRMES, datos de la OPS/OMS y cobertura verificada de medios locales. Actualizado al 26 de julio de 2025.
#SaludBolivia
#EmergenciaHospitalaria
#Sarampión
#SantaCruz
#TurbiónDigital