CRISIS ELECTORAL: Candidato Dunn amenaza con recursos constitucionales que podrían paralizar comicios

Jaime Dunn enfrenta posible inhabilitación electoral por el TSE | Crédito: DATAPOLIS
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) se encuentra analizando la habilitación del candidato presidencial Jaime Dunn, cuyo proceso podría desencadenar una crisis institucional. Dunn advirtió que recurrirá a "todas las herramientas legales disponibles", incluyendo recursos constitucionales, si es inhabilitado - medida que potencialmente podría paralizar el proceso electoral programado para agosto.
CONFRONTACIÓN INSTITUCIONAL
En declaraciones a medios nacionales, Dunn manifestó: "Si la respuesta no es favorable, no nos quedará más que acudir a los recursos que el sistema judicial ofrece". El aspirante presidencial expresó frustración ante lo que calificó como un "sistema burocrático que sirve para perseguir", aunque aseguró utilizarlo para "demostrar la verdad".
ESTRATEGIA JURÍDICA EN DETALLE
Benjamín Guzmán, abogado de Dunn, detalló a DATAPOLIS el plan de acción legal escalonado:
- Recurso extraordinario de revisión ante el propio TSE
- Acción de cumplimiento y amparo constitucional ante salas especializadas
- Recurso ante el Tribunal Constitucional (actualmente con magistrados en prórroga)
CRONOLOGÍA DEL CONFLICTO
POSICIÓN DEL TRIBUNAL ELECTORAL
La Sala Plena del TSE sesionó desde primera hora para evaluar no solo el caso Dunn, sino otras candidaturas con situaciones similares. Fuentes internas confirmaron que la decisión final se tomará mediante votación de los vocales presentes, con comunicación oficial a través de canales institucionales.
¿QUÉ ESTÁ EN JUEGO?
El conflicto expone tres tensiones institucionales:
- La contradicción entre informes de Contraloría y gobiernos municipales
- La capacidad del sistema judicial para resolver conflictos electorales en tiempos críticos
- El riesgo de paralización procesal ante recursos constitucionales
DEFENSA TÉCNICA
El equipo legal de Dunn sostiene que el informe de la Alcaldía de El Alto contiene "errores sustanciales" al confundir:
- Responsabilidad solidaria con deudas personales
- Montos y número real de procesos pendientes
- Naturaleza de los contratos de consultoría cuestionados
Guzmán argumentó: "Los 33 casos mencionados corresponden a responsabilidades solidarias, no a deudas tributarias personales. Podrían haber inventado 500 casos con la misma lógica falaz".
CONTEXTO NACIONAL
Este conflicto ocurre cuando Bolivia enfrenta:
- 60 días previos a elecciones generales
- Un Tribunal Constitucional con magistrados en prórroga
- Creciente desconfianza en instituciones electorales desde 2019
Fecha de publicación: 1 de julio de 2025 |
Fuentes primarias: Entrevistas a Jaime Dunn (El Deber Radio), Benjamín Guzmán (DATAPOLIS, Encontrados)
Análisis jurídico: Equipo legal de Nuevo Gobierno Pueblo (NGP) |
Créditos fotográficos: Archivo DATAPOLIS
Etiquetas: #ProcesoElectoral #TSE #Dunn #CrisisInstitucional #Elecciones2025
Comenta