Header Ads

SOLamigo Express OTB AGROMIN Tamborada
Únete a nuestro grupo de anuncios clasificados
¡Únete a nuestro Canal de WhatsApp!

Manfred Reyes Villa propone diésel a Bs 5 sin subsidios y revisión del sistema de FES

Manfred Reyes Villa propone diésel a Bs 5 sin subsidios y revisión del sistema de FES

Santa Cruz, 25 de junio de 2025 - En un anuncio que podría revolucionar el mercado de combustibles, el candidato presidencial Manfred Reyes Villa aseguró que Bolivia podría importar diésel a Bs 5 el litro sin necesidad de subsidios estatales. La propuesta fue presentada durante su intervención en el Foro Agropecuario 2025, donde también planteó una revisión integral del sistema de las Fuerzas Especiales de Seguridad (FES).

El plan de combustibles: Detalles y contexto

Reyes Villa explicó que su propuesta se basa en una iniciativa legislativa ya presentada en el Parlamento que permitiría:

  • Importar diésel a precio internacional sin intermediarios
  • Eliminar subsidios estatales que actualmente cuestan al fisco $800 millones anuales
  • Reducir el precio al público de Bs 7.90 a Bs 5 por litro
  • Firmar acuerdos directos con países productores como Rusia y Venezuela
"Ya podemos traer diésel a cinco bolivianos, no tenemos que esperar a que asuma un nuevo gobierno. Ya hay una ley presentada gracias a una reunión realizada en Santa Cruz con todos los candidatos"
- Manfred Reyes Villa, candidato presidencial

Crisis actual de combustibles en Bolivia

La propuesta llega en un momento crítico para el sector productivo boliviano:

  • Escasez recurrente: 45 días de desabastecimiento en los últimos 6 meses
  • Impacto económico: Pérdidas estimadas en $250 millones para el sector agropecuario
  • Transporte paralizado: 30% reducción en flota de transporte pesado
  • Precio actual: Bs 7.90 por litro con subsidio estatal

Revisión de las Fuerzas Especiales de Seguridad

En el mismo foro, Reyes Villa planteó una reforma profunda al sistema de las FES:

  • Auditoría internacional a la institución
  • Reestructuración de mandos y protocolos operativos
  • Fortalecimiento del control ciudadano sobre sus acciones
  • Revisión de los casos de presunta politización en los últimos 5 años

Contexto de la propuesta legislativa

La iniciativa mencionada por Reyes Villa corresponde al Proyecto de Ley 145/2025 presentado el 10 de junio por diputados opositores. El proyecto plantea:

  • Creación de una empresa mixta para importación directa de combustibles
  • Exenciones arancelarias temporales para importación de diésel
  • Mecanismos de transparencia en la fijación de precios
  • Participación del sector privado en la distribución

Reacciones políticas y sectoriales

La propuesta ha generado diversas reacciones:

  • Sector agropecuario: La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) calificó la iniciativa como "una solución real a un problema crónico"
  • Oposición: Andrónico Rodríguez (MAS) cuestionó la viabilidad: "Son promesas electoreras sin sustento técnico"
  • Gobierno actual: El Ministro de Hidrocarburos desestimó la propresa: "No existe diésel a ese precio en el mercado internacional"
  • Analistas económicos: "El precio sería viable si se eliminan impuestos y se compra directamente a productores", señaló el economista Juan Carlos Rojas

Impacto en las elecciones 2025

Esta propuesta llega en un momento clave de la campaña electoral:

  • Reyes Villa se mantiene en segundo lugar en encuestas con 24% de intención de voto
  • El sector agropecuario representa el 15% del PIB nacional
  • Departamentos clave como Santa Cruz y Beni concentran el 70% de la producción agrícola nacional
  • El desabastecimiento de diésel afecta principalmente a estos departamentos

Próximos pasos y viabilidad

El camino para implementar la propuesta incluye:

  1. Aprobación del Proyecto de Ley 145/2025 en la Asamblea Legislativa
  2. Firma de acuerdos con países productores (Rusia y Venezuela ya mostraron interés)
  3. Creación de la empresa mixta importadora
  4. Implementación gradual en un plazo de 6 meses

Expertos en energía consultados por Turbión Digital indican que el precio de Bs 5 por litro sería viable si:

  • Se elimina el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH)
  • Se establecen contratos directos sin intermediarios
  • Se optimiza la logística de distribución

Temas relacionados

Elecciones Bolivia 2025 Crisis combustibles Bolivia Manfred Reyes Villa Precio diésel Bolivia Reforma FES Bolivia