Israel deporta a Greta Thunberg tras interceptar flotilla humanitaria hacia Gaza
La activista climática fue expulsada tras el abordaje del barco "Madleen" en aguas internacionales. Ocho activistas siguen detenidos mientras Israel enfrenta críticas por el bloqueo naval.

Greta Thunberg aborda vuelo de deportación en el aeropuerto Ben Gurion (Foto: Ministerio de Exteriores de Israel)
El Operativo que Desencadenó una Crisis Diplomática
En la madrugada del 9 de junio, la Marina israelí interceptó el barco Madleen a 125 millas de la costa de Gaza, cuando transportaba 12 activistas internacionales y ayuda humanitaria hacia el territorio bloqueado. Entre ellos estaba Greta Thunberg, quien horas después denunciaría en un video pregrabado: "Fuimos secuestrados en aguas internacionales". El barco, parte de la Coalición Flotilla de la Libertad, llevaba leche, medicinas y alimentos simbólicos para denunciar la hambruna en Gaza.
Detalles de la Deportación
Thunberg aceptó la deportación el 10 de junio tras ser trasladada al aeropuerto Ben Gurion. El Ministerio de Exteriores israelí publicó fotos de ella en un avión con destino a Suecia vía Francia, donde declaró: "No violamos ninguna ley. No hicimos nada malo". Cuatro de los doce activistas firmaron la deportación voluntaria, incluyendo al español Sergio Toribio.
Contexto del Bloqueo Naval
Israel mantiene un bloqueo naval sobre Gaza desde 2007, argumentando que evita el ingreso de armas a Hamas. Este operativo revive el trauma de 2010, cuando comandos israelíes mataron a 10 activistas turcos en el Mavi Marmara. La Flotilla de la Libertad insiste en que el bloqueo es ilegal según el derecho internacional, posición respaldada por Amnistía Internacional: "La intercepción en aguas internacionales viola el derecho internacional".
Crisis Humanitaria en Gaza
El intento de la flotilla ocurre tras 11 semanas de bloqueo total impuesto por Israel el 2 de marzo, que agravó la hambruna en Gaza. Aunque se permitió ingreso limitado de ayuda desde el 19 de mayo, organizaciones humanitarias denuncian que es insuficiente para 2.1 millones de personas. La ONU reporta que:
Datos Críticos de la Emergencia en Gaza
Repercusiones Internacionales
Francia confirmó que cinco de sus ciudadanos detenidos (incluida la eurodiputada Rima Hassan) se negaron a la deportación voluntaria y enfrentarán procedimientos judiciales. Turquía e Irán calificaron la intercepción como "ataque atroz" y "acto de piratería". Mientras tanto, el presidente francés Emmanuel Macron tachó el bloqueo humanitario de "escándalo".
Análisis: Simbolismo vs. Realidad Geopolítica
La participación de Thunberg expone la estrategia de la Flotilla: usar figuras globales para visibilizar el bloqueo. Israel respondió con un contra-relato centrado en seguridad, minimizando el gesto humanitario como "publicidad". Este choque refleja tensiones más profundas:
- La creciente frustración internacional con el bloqueo.
- La criminalización de la solidaridad con Palestina.
- La lucha por controlar narrativas sobre la crisis humanitaria.
Comenta