ACOSO POLÍTICO EN EL TRÓPICO: Candidatos opositores obligados a vender propiedades y abandonar la región
EXCLUSIVA | En una escalada de autoritarismo político, simpatizantes de Evo Morales en el trópico de Cochabamba han forzado a tres candidatos opositores -Eliana Condori, Vladimir Sales y Wilfredo Pérez- a vender sus tierras y abandonar la región. La medida represiva responde a su osadía de postularse contra el movimiento de Evo Morales, actualmente inhabilitado.
LA PURGA SILENCIOSA
Fuentes locales confirmaron a Turbión Digital que los militantes evistas implementaron un sistema de coerción organizada contra los disidentes:
- Presión económica para liquidar propiedades a precios irrisorios
- Amenazas veladas de violencia física
- Advertencias de "consecuencias irreparables" si permanecen en la zona
LA ADVERTENCIA OFICIALISTA
"No habrá campaña política que no sea para Evo", declaró un dirigente cocalero bajo condición de anonimato. Esta sentencia resume el clima de intolerancia partidaria que domina la región, donde toda disidencia es interpretada como traición.
PATRÓN DE AISLAMIENTO POLÍTICO
Analistas consultados identifican esta estrategia como parte de un mecanismo sistemático para:
- Eliminar competencia electoral en bastiones tradicionales
- Generar efecto disuasivo en otros potenciales candidatos
- Consolidar control territorial absoluto
⚠️ DATO CRUCIAL: Según el Observatorio de Conflictos Políticos, este es el cuarto caso documentado en 2025 de desplazamiento forzado de opositores en el Chapare. Los afectados han interpuesto denuncias formales ante el TED Cochabamba.
REPERCUSIONES NACIONALES
El Tribunal Supremo Electoral ha anunciado que investigará las denuncias, mientras organizaciones internacionales expresan preocupación por el deterioro del pluralismo democrático en regiones tradicionalmente conflictivas.
#Cochabamba
#ConflictoPolítico
#DerechosHumanos
Publicación: 30 de junio de 2025 |
Fuente primaria: Investigación propia Turbión Digital
Créditos multimedia: Registro documental de presiones a candidatos
Comenta