Envíanos tu Material: Denuncias, noticias, publicidad o consultas Contacta Whatsapp
SOLamigo Express OTB AGROMIN Tamborada

Ministro Novillo evade preguntas sobre crisis económica y confronta a periodista en vivo

Turbión
Crisis en Bolivia: Ministro Novillo evade responsabilidades en entrevista tensa | Turbión Digital

Ante cuestionamientos de Red Uno, el titular de Defensa culpó a factores externos mientras Bolivia enfrenta escasez récord y contracción histórica del PIB

Momento de la tensión entre el ministro Novillo y la periodista Cecilia Bellido (7 de agosto, 2025)

El incidente

Durante una entrevista en Red Uno este 7 de agosto, el ministro de Defensa Edmundo Novillo se negó a responder preguntas directas sobre la responsabilidad gubernamental en la crisis económica, desviando las preguntas y confrontando a la periodista Cecilia Bellido cuando esta insistió en el tema.

"Ustedes los medios solo buscan culpar al gobierno por todo, sin reconocer los ataques externos que sufrimos" - Edmundo Novillo, Ministro de Defensa de Bolivia

Contexto: 20 años de crisis acumulada

  • Contracción histórica: 52.3% caída del PIB entre 2013-2018 según Banco Central de Boliviah
  • Dependencia petrolera: 87% de ingresos estatales dependen de hidrocarburos
  • Fuga de capital humano: 7.7 millones de bolivianos emigraron desde 2015
  • Inflación récord: Hiperinflación del 130,060% en 2018 según FMI

Patrón de evasión de responsabilidades

El gobierno del MAS ha atribuido sistemáticamente la crisis a factores externos:

  • Sanciones internacionales: Usadas como explicación única de la caída petrolera, pese a que la producción ya había colapsado un 70% previamente
  • "Guerra económica": Narrativa empleada desde 2010 para justificar escasez
  • Oposición y empresarios: Acusados de "desestabilización" al pedir liberar importación de combustibles

"El Gobierno fue más pragmático en su relación con el sector privado, permitió una dolarización informal y abrió las fronteras para ayudar al abastecimiento" - Asdrúbal Oliveros, Director de Ecoanalítica

Crisis ambiental: Incendios y contradicciones

Mientras Novillo anunciaba el "Plan de Lucha Contra Incendios 2025", analistas señalan:

  • 🔥 12 millones de hectáreas afectadas por incendios en 2024
  • 🌳 Deforestación acelerada: Políticas que promovieron chaqueos para agroindustria
  • 💸 Incentivos perversos: Financiamiento internacional para "desastres naturales" cuando el 95% de incendios son antropogénicos

"Hemos tenido dos eventos extremos de incendios en los últimos cinco años... el año pasado prácticamente duplicamos la cifra de 2019" - Gonzalo Colque, Fundación Tierra

El costo social

Consecuencias documentadas de la crisis:

  • Pobreza multidimensional: 51.9% de la población (Encovi 2023)
  • Salario mínimo: US$130 mensuales, tercero más bajo de América Latina
  • Pérdida generacional: 55.3 millones de años de escolaridad evaporados por la migración

Reacciones al incidente

Analistas políticos interpretan el hecho:

"El patrón de evasión refleja agotamiento de narrativas tras 20 años de gestión. Cuando se culpa simultáneamente a sanciones, oposición, empresarios y hasta fenómenos climáticos, se revela una crisis de diagnóstico gubernamental" - Benigno Alarcón, Centro de Estudios Políticos UCAB

La Confederación de Empresarios de Santa Cruz (Cainco) recordó que "el modelo de monopolio estatal en combustibles ha demostrado su ineficiencia ante la escasez crónica".

#CrisisBolivia #Novillo #Escasez #Periodismo #EvasiónResponsabilidades #IncendiosBolivia
Punto Tigo Tamborada