Header Ads

SOLamigo Express OTB AGROMIN Tamborada
Únete a nuestro grupo de anuncios clasificados
¡Únete a nuestro Canal de WhatsApp!

ARCE QUERÍA FINANCIAR SU CAMPAÑA CON PLATA DEL LlTlO | EL HlJO DEL PRESlDENTE REClBlÓ S0B0RN0 POR CONTRATO CON RUS0S | #SoldePando


 La empresa norteamericana Lilac Solutions no cedió a las exigencias de Marcelo Arce Mosqueira y perdió la licitación frente a la rusa Uranium. Traficó sus influencias con autorización del padre…

©Redacción Sol de Pando | Servicio Informativo Datos & Análisis
El presidente Luis Arce Catacora ha renunciado este jueves a ser candidato para primer Senador por La Paz. La renuncia se conoció en medio de una escandalosa sesión de la Cámara de Diputados, donde se frustró la aprobación de unos contratos que el gobierno de Arce había firmado el pasado año para la explotación del litio con una empresa china y otra rusa.
Investigaciones fehacientes, han puesto a la luz pública que aquellos contratos fueron viabilizados por el hijo del Presidente, Marcelo Arce Mosqueira, a cambio de una “comisión” que, además de enriquecer a la familia presidencial, iría destinada en parte a financiar las campañas electorales de Luis Arce. A esto se redujo la “política de industrialización” que predomina en la propaganda gubernamental.
Al no tener aprobación legislativa aquellos contratos firmados por Arce, la campaña del Presidente candidato a Senador se ve privada de aquella fuente de financiamiento. Con ese mismo dinero, según la investigación, Arce Catacora iba a financiar su frustrada re-elección presidencial. 
La investigación realizada por el periodista canadiense Joseph Bouchard, experto en temas mineros, ha establecido que desde 2020, cuando Luis Arce fue designado por Evo Morales candidato presidencial para las elecciones de ese año, su hijo Marcelo Arce Mosqueira que entonces era funcionario de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), había tomado contacto con varias empresas extranjeras interesadas en la explotación del litio, ofreciendo al mejor postor garantizar la adjudicación del contrato a cambio del diezmo respectivo.
El ex presidente Evo Morales, que tiene relaciones con el mismo círculo empresarial ruso y chino que negoció los contratos con Arce Catacora, ha filtrado unos audios donde se escucha la voz de Marcelo Arce Mosqueira presentándose como el intermediario oficial del Estado boliviano, encomendado por su padre, para negociar los recursos energéticos del país con empresas extranjeras.
“Yo cuando hablé con Luis (su padre,nr), me dijo: ‘hijo, yo ahora no tengo tiempo porque tengo que enfocarme en el tema político… vos hazte cargo del litio y del gas también, para ver nuestros planes, ver el tema de apoyo a la campaña, el tema de proyectos y todo eso. Cuando ustedes ya tengan algo bien técnico debidamente cerrado, de inmediato yo participo y lo vemos a nivel ejecutivo’”, se oye decir a Arce Mosqueira en conversación grabada con un representante de la empresa rusa Uranium One Group.
Aquel audio data del año 2020, durante el gobierno de Jeanine Añez, cuando Arce se encontraba en pleno proselitismo como candidato presidencial del MAS. Su jefe de campaña era Evo Morales y en esa condición los rusos le hicieron llegar al ex Presidente esa grabación, con la intención de que Morales respalde lo pactado con el hijo de Arce.

FRACASO LEGISLATIVO DEL SOBORNO PACTADO
La versión conocida es que, como “muestra de amistad”, los rusos financiaron la campaña de Arce en 2020, con el compromiso de que, una vez tomado el poder, el MAS en el Gobierno garantizaría el contrato con Uranium para la explotación del litio del salar de Uyuni.
En efecto, el contrato fue suscrito el año pasado, 11 de septiembre de 2024, estableciéndose una asociación accidental para producir 14.000 toneladas de carbonato de litio anualmente, con una inversión de $us 976 millones por la parte rusa. Organizaciones no gubernamentales como la Fundación Milenio y Jubileo, denunciaron que ese contrato es lesivo a los intereses del Estado, en los hechos no es una sociedad accidental, los mayores riesgos financieros son asumidos por el Estado boliviano.
El 2 de octubre de ese año, el contrato fue remitido al Poder Legislativo para su convalidación congresal; el tema fue agendado para la sesión de este jueves, 3 de julio de 2025, en la Cámara de Diputados, pero no fue tratado por falta de consenso. Se decidió que la próxima legislatura, tras las elecciones de agosto, considere y retome el asunto. 
Arce Mosqueira había comprometido a los rusos —y muy probablemente también a los chinos— una vez consolidado el contrato, un nuevo “aporte” para financiar la re-elección presidencial de su padre, postulación a la que Arce Catacora se vio forzado a renunciar para presentarse como candidato a Senador por La Paz en el actual proceso electoral. Al no haberse convalidado ningún contrato por el Poder Legislativo, el aporte de Uranuim para la campaña senatorial de Arce quedó en nada.

UN INTENTO FALLIDO DE EXTORSIÓN A LOS NORTEAMERICANOS
Simultáneamente a las negociaciones con la rusa Uranium, el hijo del presidente Arce mantuvo tratos con la empresa norteamericana Lilac Solutions, una de las pioneras en el mundo del método EDL (extracción directa del litio) que consiste en la separación de las salmueras con una tecnología que reduce al máximo el uso de agua.
En 2020, también la corporación californiana fue involucrada por Arce Mosqueira en la campaña electoral de su padre. Uno de los gerentes de Lilac Solutions —según revela un reporte del portal N25 publicado el  pasado 9 de enero—, “continúa mencionando que fueron invitados personalmente a la toma de posesión presidencial, antes de concertar una reunión entre la empresa y el hijo del Presidente”.
El informe asegura que Marcelo Arce Mosqueira mantuvo comunicación con los norteamericanos mediante correos electrónicos; y expuso las proyecciones del yacimiento de litio en el Salar de Uyuni a través de diapositivas que proyectó durante una reunión virtual con ejecutivos de Lilac Solutions.
“Los intercambios se produjeron durante la campaña presidencial de Luis Arce en 2020”, especifica N25. El hijo negoció personalmente con David Snydacker, director general de Lilac Solutions, y Felipe De Mussy, presidente de Lilac para Sudamérica.
En 2022, Lilac Solutions fue seleccionada por el Gobierno de Arce entre las seis empresas habilitadas para la extracción experimental de salmueras en escala piloto, junto con la rusa Uranium y cuatro empresas chinas que fueron contratadas provisionalmente.
Los contratos definitivos fueron licitados con el conglomerado chino CBC-CTL y la rusa Uranium One Group. El contrato con los chinos, por $us 2.100 millones, se suscribió en enero de 2023; y con los rusos, inicialmente por $us 976 millones, en septiembre de 2024. Ambos contratos, sujetos a aprobación congresal aún pendiente.
La norteamericana quedó al margen de la licitación, según N25, debido a que una ley que rige en territorio de Estados Unidos prohíbe y penaliza el pago de sobornos a gobiernos extranjeros para obtener acuerdos comerciales. Es la misma ley que se aplicó a la empresa norteamericana que sobornó al Ministro de Gobierno de Jeanine Añez, Arturo Murillo, por la provisión de gases antidisturbios.
La Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (por su sigla en inglés FCPA) que rige en EE.UU. desde 1977, podría llevar a Lucho Arce y su hijo ante tribunales norteamericanos, en caso de que Lilac Solutions testifique sobre los intentos de extorsión que ejerció Marcelo Arce Mosqueira durante las negociaciones por el litio. De hecho, Lilac tuvo un contrato de extracción piloto en 2022 tras negociaciones con el hijo del Presidente.
“Si bien actualmente no hay evidencia de que Lilac Solutions haya sobornado a la administración boliviana, eso podría cambiar si Estados Unidos iniciara una investigación sobre estas acusaciones de mala práctica empresarial” —afirma el informe de N25 suscrito por los investigadores Joseph Bouchard, Walter Torrez y Juan Baldelomar—. “Si eso sucediera, y si Estados Unidos descubriera que el proceso de licitación iba en contra de la FCPA, podría presentar cargos financieros o incluso penales”.
©Redacción Sol de Pando |
@seguidores