Header Ads

SOLamigo Express OTB AGROMIN Tamborada
Únete a nuestro grupo de anuncios clasificados
¡Únete a nuestro Canal de WhatsApp!

Facebook cierra Radio Kawsachun Coca por desinformación y mensajes de odio en contexto electoral

Facebook cierra Radio Kawsachun Coca por desinformación electoral | Turbión Digital

📅 13 de junio de 2025
#Desinformación
#Elecciones2025
#RadioKawsachun

⚠️ DECISIÓN DE META

Facebook ha cerrado definitivamente la página oficial de Radio Kawsachun Coca, medio vinculado al expresidente Evo Morales, por violar políticas contra desinformación y mensajes de odio durante el delicado contexto electoral boliviano.

Evidencias de desinformación

🔍 Casos verificados de desinformación

Falsa movilización en Cochabamba

Publicación: 8 de junio - Video mostrando "masiva movilización en apoyo a Morales"

Verificación: Imágenes correspondían a protestas en Nepal en 2023 (Bolivia Verifica)

Comunicados institucionales falsos

Publicación: Documentos atribuidos a la Policía Boliviana y Banco Central

Verificación:
  • Policía desmintió comunicado sobre "repliegue de efectivos"
  • BCB negó documento sobre "confiscación de dólares"

Manipulación histórica

Publicación: 6 de junio - Video de "ponchos rojos" portando armas

Verificación: Material de archivo de 2019 presentado como actual (ChequeaBolivia)

Inflación de cifras

Publicación: "3.6 millones en marcha pro-Morales en El Alto"

Verificación:
  • Atlas Electoral estimó máximo 120,000 asistentes
  • El Alto tiene población de 943,000 habitantes

⚠️ Impacto en el proceso electoral

El cierre ocurre en un contexto crítico:

  • Elecciones generales programadas para el 17 de agosto
  • Creciente polarización política en redes sociales
  • Aumento del 240% en desinformación electoral vs. 2024
  • Recomendaciones de la OEA sobre manipulación digital

Estadísticas de desinformación

87%
Contenido desinformante detectado
42
Publicaciones eliminadas
3.2M
Alcance estimado
12
Alertas de verificadores

🔁 Reacción política

Tras el cierre de la página:

  • Senador Leonardo Loza (MAS): "Censura política contra medios populares"
  • Ministerio de Comunicación: "Respetamos políticas de plataformas digitales"
  • Observatorio de Medios: "Decisiones técnicas, no políticas"
  • Defensoría del Pueblo: "Las plataformas deben aplicar estándares consistentes"

📌 Patrón regional

Acciones similares en Latinoamérica:

  • Ecuador (2024): 28 cuentas cerradas por desinformación electoral
  • México (2023): 1,200 cuentas eliminadas en proceso electoral
  • Brasil (2022): Meta eliminó redes de desinformación pro-Bolsonaro
  • Colombia (2025): 15 medios sancionados por noticias falsas

Fuentes verificadas: Bolivia Verifica | ChequeaBolivia | Meta Transparency Center

Imágenes: Capturas de publicaciones eliminadas

Actualización: 13 de junio de 2025