Header Ads

SOLamigo Express OTB AGROMIN Tamborada
Únete a nuestro grupo de anuncios clasificados
¡Únete a nuestro Canal de WhatsApp!

Amalia Pando dijo la verdad sobre el hijo de Arce | Editorial Sol de Pando

Amalia Pando dijo la verdad sobre el hijo de Arce | Editorial Sol de Pando

EDITORIAL: AMALIA PANDO DIJO LA VERDAD SOBRE EL HIJO DE ARCE

LA PERIODISTA PRESERVÓ EL MARCO ÉTICO DE SU DENUNCIA
Amalia Pando en ejercicio periodístico
Amalia Pando, periodista de investigación boliviana
A pesar de que el Tribunal Nacional de Ética Periodística cuestionó sus métodos, hace más de tres años la conductora de Cabildeo Digital alertó sobre unos turbios negocios de Marcelo Arce Mosqueira con la riqueza energética del país…

Hace más de tres años, el 30 de enero de 2022, la periodista Amalia Pando, conductora del streaming Cabildeo Digital, denunció actividades de dudosa legalidad por parte del hijo mayor del presidente Luis Arce Catacora, que negociaba —y negocia aún, de acuerdo a nuevas evidencias— recursos energéticos estratégicos del país como el litio y los hidrocarburos, abusando de su privilegiado vínculo familiar.

Aquella publicación de Amalia Pando, fue el primer trabajo periodístico en el país que develó con datos fehacientes la intromisión de Luis Marcelo Arce Mosqueira en asuntos de Estado que no le competían —ni le competen— ejercer. La periodista demostró que el hijo del Presidente realizaba viajes al exterior del país y se reunía con gobiernos y empresarios extranjeros como si fuera un dignatario del Gobierno boliviano, sin serlo.

Según la denuncia de aquel 30 de enero de 2022 en Cabildeo Digital, Arce Mosqueira había viajado a Caracas el 27 de abril de 2021, en un vuelo privado, acompañado por un empresario iraní, dos venezolanos y por Nicolás Vincenti, hijo del ex ministro de Hidrocarburos Luis Fernando Vincenti, "quien es directivo en las seis subsidiarias de YPFB Corporación", puntualizó Pando. El motivo del viaje era ofrecer a la estatal Petroquímica de Venezuela (Pequiven) la administración de la Planta de Urea y Amoniaco que el gobierno de Evo Morales había instalado en Bulo Bulo, Chapare, junto a los cocales y muy cerca al aeropuerto internacional de Chimoré.

Marcelo Arce Mosqueira
Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce Catacora

Pando sustentó su denuncia con documentación fehaciente (como un manifiesto de pasajeros del Servicio de Navegación Aérea de Venezuela que corroboraba el viaje de aquella comitiva encabezada por Arce Mosqueira) e incluso audios que permitieron establecer que 36 agentes del régimen de Maduro ya habían tomado control de la planta de Bulo Bulo tras la posesión de Luis Arce, ganando exorbitantes sueldos. El registro de voz de un funcionario venezolano también confirmaba que "el hijo del presidente de Bolivia se reunió con el presidente Nicolás Maduro, para ver si llegamos a una alianza y que Petroquímica de Venezuela se encargue de operar y distribuir la urea boliviana".

Estaba clarísimo que Luis Marcelo Arce Mosqueira actuaba como el articulador y cabecilla de una organización criminal internacional, incrustada en el corazón del sector energético del Estado boliviano para perpetrar negocios turbios y enriquecerse ilícitamente desajenando recursos vitales del país como el litio y los hidrocarburos.

Amalia Pando había descubierto además que Arce Mosqueira ejercía de facto funciones decisivas en la directiva de YPFB, autorizando licitaciones y firmando adjudicaciones de millonarios contratos, sin tener atribuciones legales para ello, por sólo ser hijo del Presidente y con autorización expresa del padre, su principal cómplice.

Como era obvio, antes de hacer pública su investigación, la maestra periodista había procurado la contraparte respectiva con el hijo del Presidente, pero el cínico ladrón de cuello blanco se hizo humo convenientemente. Inclusive el periódico El Deber buscó la versión del denunciado el mismo día de la publicación de Cabildeo Digital. "Este medio llamó al teléfono móvil de Arce Mosqueira para conocer su posición con respecto a esta información, pero no recibió respuesta hasta las 18:30 de este domingo", informó el periódico cruceño.

Moviéndose a escondidas y en total silencio, el escurridizo y furtivo hijo del Presidente, por lo visto bien asesorado por avezados abogados, el 18 de marzo de 2022 presentó una denuncia escrita contra Amalia Pando ante el Tribunal Nacional de Ética Periodística (TNEP), agarrando con pinzas algunas debilidades formales, no de fondo, en la investigación periodística. Arce Mosqueira sacó cobarde y vil ventaja de la convicción periodística de Amalia Pando.

En todas sus indagaciones, siempre rigurosas periodísticamente, la periodista —que no es juez ni fiscal— ejerce convicción plena de las verdades que devela sin necesidad de distraerse en formalidades forenses propias de una investigación policial. El hijo del Presidente la atacó arteramente por ese lado.

De algún modo, Marcelo Arce Mosqueira sorprendió en su buena fe a los miembros del Tribunal Nacional de Ética Periodística que admitieron su queja contra Amalia Pando. Con esa maniobra, el enriquecido familiar del Presidente evadió astutamente su obligación moral de comparecer ante la opinión pública para aclarar el fondo del asunto. Optó por neutralizar la denuncia periodística manipulando desde las sombras al TNEP.

El TNEP falló a favor de Arce Mosqueira y obligó a Amalia Pando a retractarse y disculparse con el hijo del Presidente ya que "habría incurrido en la vulneración de los Deberes 1, 2, 3, 4, 8 y 10 y de las Restricciones 1 y 2 del Código Nacional de Ética Periodística", según el fallo emitido el 20 de abril de 2022. Fue un golpe bajo para la mejor periodista de Bolivia.

Sin embargo, el tiempo se encargaría de reparar con creces aquella injusticia cometida contra Amalia Pando…

©Wilson García Mérida | Redacción Sol de Pando | Editorial